🗳️ Manuel Rosales: “Negociar es la salida, no hay salvadores mágicos” 🇻🇪

 El gobernador de Zulia insiste en el diálogo y la ruta electoral como claves para superar la crisis: tu voz cuenta

🗳️ Manuel Rosales: “Negociar es la salida, no hay salvadores mágicos” 🇻🇪

En un país donde las promesas de soluciones rápidas han perdido brillo, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, volvió a alzar la voz para defender la negociación cívica y democrática como el único camino viable para sacar a Venezuela del atolladero político que arrastra desde hace más de dos décadas. Durante un acto en la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, donde entregó 30 patrullas al Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (CPBEZ), el líder de Un Nuevo Tiempo (UNT) insistió en que los venezolanos, y no un héroe extranjero, son quienes deben resolver el conflicto.

  

“Venezuela saldrá de este conflicto político cuando nos entendamos y negociemos. La solución la tenemos que construir los venezolanos, y el único camino es la ruta electoral, cívica y democrática. Lo dije antes de las presidenciales de 2024 y lo repito hoy: hay que negociar”, afirmó Rosales con énfasis. Su mensaje llega en un momento de alta tensión, con Nicolás Maduro afianzado en el poder tras su polémica reelección en julio pasado –cuestionada por la oposición y observadores internacionales– y una sociedad agotada por la crisis económica y la polarización.

  

Ataques y distorsión: el costo de su postura


Rosales no esquivó las críticas que ha enfrentado por su apuesta al diálogo. “Han pretendido distorsionar mi imagen y mi voz a través de ataques en redes sociales y plataformas modernas. Dicen que traiciono cuando digo que la única solución es negociar, que debemos respetar al otro, que es mentira que alguien vendrá a salvarnos desde afuera”, explicó. El gobernador lamentó que, antes de las presidenciales de 2024, sus llamados a un plan transparente de negociación no fueran escuchados. “Me cansé de exigir que se negociara, que tuviéramos un plan a la vista de todos, no escondido bajo la mesa. Pero nunca lo hubo”, sentenció, aludiendo a la descoordinación opositora que marcó aquellos comicios.

  

Su postura pragmática lo ha convertido en blanco de sectores radicales que lo acusan de ser un “colaboracionista” del chavismo, pero también le ha ganado respaldo entre quienes ven en él una alternativa viable frente a la confrontación estéril. Con 71 años y una trayectoria que incluye dos mandatos en Zulia (2000-2008 y desde 2021), un exilio en Perú y un enfrentamiento electoral contra Hugo Chávez en 2006, Rosales se perfila como un actor clave en un tablero político fracturado.

  

Un país rico, pero paralizado


El gobernador también tocó un punto sensible para los venezolanos: el contraste entre el potencial del país y su realidad. “Como dicen los analistas internacionales, de nada sirve que Venezuela tenga las mayores reservas petroleras si no podemos aprovecharlas por un conflicto que comenzó hace más de 25 años. Necesitamos desarrollar nuestras riquezas naturales y el talento de nuestra gente, pero eso solo será posible si dejamos atrás la pelea eterna”, reflexionó. Sus palabras resuenan en una nación donde la inflación sigue golpeando, el bolívar se devalúa y millones han emigrado en busca de un futuro mejor.

  

Rumbo a las urnas: candidaturas en marcha


En el ámbito electoral, Rosales confirmó que UNT y sus aliados están listos para las elecciones de gobernadores del 25 de mayo de 2025. “El lunes, martes y miércoles son los días establecidos por el CNE para inscribir candidaturas. Estamos evaluando postulaciones para gobernaciones, la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo”, adelantó. Aunque no detalló si buscará la reelección en Zulia –donde gobierna el estado más poblado del país, con 2,6 millones de votantes–, su anuncio sugiere una estrategia amplia para fortalecer la presencia de UNT en un año electoral cargado, con comicios regionales y legislativos en el horizonte.

  

Anticorrupción: “La lucha es irreversible”


Consultado sobre las recientes detenciones de alcaldes en Zulia por casos de corrupción, Rosales fue tajante: “El plan anticorrupción abarca todo el país, y Zulia, por ser fronterizo, siempre ha estado asediado por grupos delictivos con raíces más allá de nuestras fronteras. Lamentablemente, ha tocado a gente de aquí y de otros estados, incluso a funcionarios públicos. Pero quienes tenemos responsabilidades de liderazgo debemos asumirlas: nuestra lucha contra el delito es irreversible”. Su respuesta busca proyectar firmeza en un estado históricamente vulnerable al contrabando y el crimen organizado.  


El poder está en tus manos


Venezuela enfrenta un 2025 decisivo, y las palabras de Manuel Rosales resuenan como un llamado a la acción. Negociar no es rendirse, sino construir; votar no es un trámite, sino un acto de soberanía. En un país donde la desconfianza y el cansancio amenazan con apagar la esperanza, la ruta democrática sigue siendo la herramienta más poderosa para cambiar el rumbo. Que cada venezolano decida si el diálogo y las urnas son, como dice Rosales, el “nuevo tiempo” que el país necesita. 

jblog
jblog

Blog informativo del partido Un Nuevo Tiempo, que brinda opinión, noticias, promueve la socialdemocracia, aboga por la unidad, la libertad, el progreso, la democracia y el bienestar del pueblo venezolano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Por favor deja aquí tus comentarios